lunes, 10 de febrero de 2014

HOMOTECIA DIRECTA Y HOMOTECIA INVERSA

Comprueba que si la razón de homotecia es negativa el centro de homotecia O queda entre la figura original y la homotética.
Activa la casilla de paralelismo modifica la posición del segmento AB, para comprobar que mantiene el paralelismo con A´B´.
Comprueba también que los puntos homotéticos están alineados con el centro de homotecia.

simple_studentTEMAS DE APOYO: HOMOTECIAS

                                                                VIDEO EN YOUTUBE.


                                  
 
POWER POINT.
 
 
 
 
CONCLUSIÓN.
 
 
HOMOTECIA DIRECTA: ES AQUELLA EN LA CUAL EL PUNTO DE HOMOTECIA O EL CENTRO DE HOMOTECIOA SE ENCUENTRA DESPUES O ANTES DE LA FIGURA TRAZADA LA CARACTERISTICA PRINCIPAL ESQUE LOS SEGMENTOS ENTRE LAS FIGURAS SON PARALELAS.
 
HOMOTECIA INVERSA: EL CENTRO DE HOMOTECIA SE ENCUENTRA ENTRE LA FIGURA.
 
 
 
 
 
 
 


 

SIMETRIA AXIAL

Decimos que una figura plana tiene simetría axial cuando podemos trazar una recta (llamada eje de simetría) que divida en dos partes la figura, de manera que si plegamos el plano por ese eje las dos partes coinciden. Observa que una parte "se refleja" en el eje para formar la otra, como si el eje actuase de espejo.

 Tema 12: Movimientos en el plano | COLEGIO NTRA SRA DEL CARMEN LA ...

VIDEO EN YOUTUBE.
 
 
 
 
 
POWER POINT.
 
 
 
 
CONCLUSIÓN
 
PUES PARA REALIZAR ESTA SIMETRIA AXIAL SOLO DEBES DE SEGUIR ESTOS SIG. PASOS:
 
-EL SEGMENTO PP ES PERPENDICULAR.
-LOS PUNTOS P Y P EQUIDISTAN EL EJE.

Simetría Central

Simetría Central es cuando todas las partes tienen una parte correspondiente que esta la misma distancia del punto central pero en la dirección opuesta.

Se ve igual cuando de lo mira desde direcciones opuestas, como izquierda vs. derecha, o si se lo gira al revés.

Algunas veces se lo denomina Simetría de Origen.




                                        VIDEO DE YOUTUBE.
                                          

                                       

                                       POWER POINT.

http://www.slideshare.net/tiaveronica/simetria-8200068


                                    "CONCLÚSION"

PARA REALIZAR UNA SIMETRIA CENTRAL DEBEMOS DE SEGUIR ESTOS PASOS:

-DADA UNA FIGURA SE MARCA ARBITRARIAMENTE EL PUNTO "O"
-SE TRAZAN SEGMENTOS RECTA APARTIR DE CADA VERTICE DE LA FIGURA Y SE HACEN PASAR PO "O"
-SE MIDEN CON EL COMPAS LAS DISTANCIAS DEL PUNTO "O" A LOS PUNTOS DE LA FIGURA Y SE TRASLADAN SOBRE LOS SEGMENTOS DE RECTA OBTENIENDO ASÍ LÑA IMAGEN DE CADA PUNTO.DESPUÉS SE UNEN Y SE OBTINE LA ROTACIÓN DE LA FIGURA INICIAL...

lunes, 16 de diciembre de 2013

TEOREMA DE PITAGORAS

a2 = b2 + c2 Teorema de Pitágoras: un teorema  con historia
Pitágoras, Filosofo y matemático griego (570-480 a.C.), descubrió una interesante relación entre los lados del triangulo. Experimentado, llegó, a comprobar que:





 


Es decir, que el área del cuadrado construido
Sobre la hipotenusa de un triangulo rectángulo 
Es igual a la suma de las áreas de los cuadrados
Construidos sobre los catetos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
power point
 
 
 
 
 
 
conclusion
para comenzar en realizar un teorema de pitagoras es necesario que sepas cuales son las operaciones adecuadas para cada caso en la búsqueda de a,b,c osea el cateto el cateto de base y el hipotenusa un te confundas ve bien en donde estan